martes, 29 de marzo de 2011

El Cluedo fotográfico de Mac Adams





Hoy posteo unas imágenes de Mac Adams. si seguimos con la incidencia del cine en la fotografía no podía faltar este personaje, las fotos pertenecen a la serie Mysteries, una serie de escenas del crimen… sin crimen. Que como se hace?, pura sugestión. Al presentar este trabajo en forma de díptico, Mac Adams nos hace relacionar las imágenes entre si, buscar algo que les dé una forma cronológica o simplemente un sentido común. Hay algo confuso, en medio de una escena que no alcanzamos a discernir descubrimos las pruebas o mas bien los indicios de algo terrible. En Suspiction de Hitchcock, Lina comienza a sospechar de su marido Johnnie, que tiene una relación poco transparente con ella y una gran atracción por el dinero. Un amigo suyo muere en circunstancias dudosas y esto lleva a Lina a estar segura de que su marido es el asesino y ella la próxima víctima. En los últimos 20 minutos todo son indicios, no cabe duda de quien es el culpable, salvo que al final no es así. De la misma forma que en la película todo se teje en la cabeza de la mujer, en las imágenes de Mac Adams todo es sugestión, no hay crimen, es la relación entre las imágenes, la esencia del montaje cinematográfico, la que les da un sentido global y ese aura de ambiente tenso. Todo el desarrollo de la escena sucede entre las dos fotos, es decir, en nosotros. La serie se convierte así en una especie de “Cluedo fotográfico”, pero no gastes mas tiempo en resolver este asunto, estaba claro desde el principio –el asesino eres tu…

domingo, 27 de febrero de 2011

Niagara de Alec Soth





















En el proyecto Niagara, Alec Soth trata el tema del amor. Retrata moteles, cartas de amor, parejas desnudas, paisajes, trajes de novia y todo tipo de elementos pomposos y no tan pomposos.

La fotografía de Soth tiene algo de verdadera, si es que se puede decir esto de una imagen. Al contrario que la fotografía “creativa” (dios nos libre de los creativos!), su trabajo se enfrenta al sujeto de una forma muy directa, (y no, no me refiero a la minga y domingas), frontal. Las imágenes funcionan como las piezas de un puzzle. Un retrato, una habitación, un paisaje... pero es el conjunto el que nos dice algo sobre ese lugar.

domingo, 20 de febrero de 2011

El asediador anda ahí fuera.






Ya que antes hablé de Jeff Wall y el cine, hoy voy a presentar el trabajo de Todd Hido.

En su proyecto House Hunting retrata una serie de casas de noche, en las que siempre hay, al menos una ventana iluminada.

Si Jeff Wall utilizaba la iconografía del cine, Hido trabaja con una estética un tanto fantástica. Sus paisajes nocturnos son como la mirada del asediador en cámara subjetiva. Él está en la calle, espera frente a la ventana entreabierta. Y es precisamente ese momento en que la mirada encuentra la luz que sale de la casa, el que retrata Hido: la espera. La vibración de sus imágenes esta ahí, en la tensión que nos convierte en voyeurs en medio de la noche.

Alain Fleischer ya había tratado este tema del espacio privado (http://www.exporevue.com/images/magazine/1075fleischer.jpg) Retrataba las ventanas iluminadas de los bloques de edificios junto a una proyección de una escena erótica como contraposición del espacio publico y privado. Hido es el que asedia a pocos metros de nuestro jardín (de los que tengan claro) desde la calle hacia el interior de nuestras casas. En su proyecto Roaming, al contrario, fotografía paisajes en el campo desde el interior de su coche, a través del cristal mojado por la lluvia. A pesar de ser terriblemente hermosos, a mi parecer no mantienen la tensión que hace vibrar las imágenes de House Hunting. Él está en ese caso dentro del coche y mira hacia el exterior, así pues el asediador esta ausente, no recorre las calles vigilando a través de las ventanas sin atreverse nunca a asomarse del todo, falta David Lynch.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Michael Kenna en la BNF










-Toya Lake Tree, Sobetsu, Hokkaido, Japan, 2009
-Single Tree, Mita, Hokkaido, Japan, 2007
- Tree Portrait, Study 5, Wakoto, Hokkaido, Japan, 2005
-Chariot of Apollo, Study 2, Versailles, France, 1996
-Skyline, Study 3, Shanghai, China, 2008
-Sheikh Zayed Road, Study 3, Dubai, United Arab Emirates, 2009
-Midtown Twilight, New York City, USA, 2006
-Mary Poppins Over Midtown, New York City, USA, 2006
- Ticket Counters, Study 1, Grand Central Station, New York City, USA, 2000

Aquí os dejo con unas fotos de Michael Kenna, depues de haber visitado su retrospectiva, me ha parecido lícito publicarlo... Un inglés afincado en EEUU. Unos paisajes geniales y unas copias con una técnica insultante, un maestro del sistema de zonas.
Recomendado! www.michaelkenna.net

Wim y Donata Wenders en Madrid














Publico aquí unas fotos de Wim Wenders (un pupurri de selección), pese a ser mas conocido como cineasta que como fotógrafo, las imagenes que realizó para preparar la película "Paris Texas" resultaron ser toda una serie magnifica. He leido esta mañana que expone, junto a su esposa Donata, en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, tal vez valga la pena ir:

http://www.elpais.com/articulo/madrid/doble/vida/Wenders/elpepucul/20091108elpmad_14/Tes